¿Qué son los emuladores de consola?
Un emulador de videojuegos es un programa informático que permite que un sistema informático funcione como otro. El uso de un emulador permite a las personas con ordenadores modernos jugar a videojuegos en sistemas anticuados u otras plataformas sin tener que comprar un sistema operativo u ordenador. Aunque puede ser estupendo jugar al Pitfall original de Atari® en un ordenador moderno, existen considerables litigios sobre derechos de autor con las emulaciones.
¿Qué se puede hacer con ellos?
Los emuladores de videojuegos permiten jugar a videojuegos de consolas obsoletas, como la Super Nintendo.
Los emuladores de consola replican otros sistemas y los hacen compatibles con tu ordenador. La mayoría de las veces se utilizan para recuperar juegos clásicos descatalogados o sistemas que llevan décadas fuera del mercado, pero también pueden utilizarse para modificar o traducir juegos. Más recientemente, los aficionados a los juegos clásicos podían utilizar sistemas de emulación para desarrollar nuevos juegos para consolas antiguas.
Los emuladores de videojuegos podrían aparecer en los dispositivos de Nintendo Wii y permitir a los propietarios de esta consola jugar a los juegos clásicos.
El primer emulador de videojuegos ampliamente utilizado fue lanzado por una empresa de desarrollo de juegos llamada Bloodlust Software. Desarrollado en 1997 para reproducir la Nintendo Entertainment System® original y conocido como NESticle, el emulador tuvo un gran éxito entre los que añoraban los días de gloria de los juegos de consola y pronto fue sustituido por el emulador de Sega Genesis® de Bloodthirsty Software, Genecyst.
Donde conseguirlos
El emulador puede descargarse de Internet y ahora ofrece un modelo de trabajo que imita la mayoría de los sistemas de juego antiguos. Es perfectamente posible transferir juegos de Sega Genesis®, Super Nintendo®, Atari ST® e Intellivision® a tu ordenador de sobremesa o portátil. Debido a la forma en que funciona la ley de derechos de autor de Estados Unidos, la mayoría de los emuladores están protegidos de las amenazas legales. La mayoría de los emuladores se crean mediante ingeniería inversa, una forma de tecnología que está protegida por la ley en muchos países.
Pros y contras
Las disputas legales están relacionadas con las descargas de videojuegos o las propias ROMs. Están protegidos por derechos de autor y su descarga o uso puede constituir una infracción. Esto lleva a una situación interesante en la que es perfectamente legal poseer un emulador de videojuegos, pero no el juego. En muchos sitios web de emuladores y ROMs de videojuegos hay un aviso que indica que sólo se puede descargar el juego si se posee la versión real correspondiente, pero a menudo se ignora.
En los últimos años, los gigantes de los juegos de ordenador han intentado combatir la proliferación de emuladores de juegos por medios legales y creativos. Además de presionar a las agencias gubernamentales para que restrinjan los sitios web que ofrecen ROMs, muchas empresas han lanzado compilaciones de juegos antiguos para su uso en ordenadores modernos. Más recientemente, se han incorporado componentes de emulación en la consola Nintendo Wii®, lo que permite a los usuarios comprar legalmente muchos juegos para la consola clásica y jugarlos en la Wii®.
Los emuladores son un tema arriesgado y, en muchos lugares, una zona legal gris. Violan algunas leyes de derechos de autor, pero permiten a los jugadores jugar a juegos que de otro modo sería imposible encontrar porque el sistema ya no está disponible. Si quieres utilizar un emulador de videojuegos, descárgalo de una fuente fiable y respeta las leyes locales de copyright.